• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Isometric

  • ARTISTAS+
    • Daniel Berdiel
    • Pilar Azurite
  • NUESTRO ESTUDIO
  • ESTILOS+
    • Tatuajes Fine Line
    • Tatuajes Microrealismo
    • Tatuajes Ornamentales
    • Tatuajes Kintsugi
  • DISEÑOS FLASH
  • BLOG
  • CONTACTO

Todo sobre tatuar en cicatrices

tatuaje kintsugi para tapar cicatrices

¿Alguna vez te has mirado al espejo y te has preguntado si esa cicatriz que llevas desde hace años podría transformarse en algo bonito? A veces esas marcas son recuerdos que preferimos cambiar por algo que nos inspire. Aquí es donde entra en juego tatuar en cicatrices, algo que es cada vez más popular para quienes buscan darle un nuevo significado a su piel.

Hoy, te contamos todo lo que debes saber antes de hacerte un tatuaje en una cicatriz, si es posible o no, cómo responde la tinta en este tipo de piel, los cuidados especiales y los riesgos que conviene conocer. Empecemos.

¿Se puede tatuar una cicatriz?

Sí, se puede tatuar en cicatrices. De todas formas, no todas las cicatrices son iguales ni tienen el mismo tiempo de evolución. Antes de tatuarte sobre una cicatriz hay que analizar algunos factores:

  1. Antigüedad de la cicatriz. Lo ideal es esperar al menos 12-18 meses desde que se produjo la herida. Esto permite que la piel haya cicatrizado y estabilizado su textura.
  2. Tipo de cicatriz, puesto que no es lo mismo una cicatriz plana que una cicatriz queloide o hipertrófica. Estas últimas son más complicadas de trabajar porque la piel está irregular y muy sensible.
  3. Salud de la piel. Si la cicatriz todavía está roja, tiene costra o presenta molestias, no es momento de tatuarla.

Un buen tatuador siempre evaluará la zona antes de empezar. Si ves que alguien quiere tatuarte sin mirar esto… cambia de estudio. Además, tatuar una cicatriz no es solo un reto artístico, también lo es a nivel técnico ya que la tinta no se comporta igual que en piel sana y eso requiere experiencia.

¿Retiene bien la tinta una cicatriz?

Aquí la respuesta es más compleja. La piel cicatrizada no tiene la misma estructura que la piel normal. Por lo general si retiene bien, pero ten en cuenta que la epidermis y la dermis han sufrido cambios, y eso puede afectar a cómo se asienta el pigmento. En muchos casos, la tinta puede:

  • Difuminarse más de lo habitual (lo que se conoce como “blowout”).
  • Necesitar más de una sesión para lograr el color deseado.
  • Perder algo de intensidad con el tiempo, especialmente en cicatrices muy gruesas.

Esto no significa que no se pueda hacer, sino que hay que ser realista. Los resultados pueden variar y por eso es fundamental acudir a un tatuador con experiencia específica en tatuar cicatrices. Te vamos a dar un consejo muy importante, y es que si tu objetivo es cubrir por completo la marca, quizá necesites un diseño adaptado a las irregularidades de la piel, en lugar de intentar algo muy delicado o lineal.

Mejores tatuajes en cicatrices

Si estás decidido a tatuarte sobre una cicatriz, hay algunos diseños que te pueden llamar más la atención, como una cremallera o un tatuaje kintsugi. Otras de nuestras recomendaciones:

  1. Diseños orgánicos. Las formas naturales como flores, hojas, plumas o mandalas son excelentes opciones porque se adaptan mejor a la superficie irregular. La vista se centra en el conjunto y no en la cicatriz.
  2. Sombras y acuarela. Las técnicas de sombreado suave y estilo acuarela ayudan a disimular la textura de la piel. Los degradados y colores difuminados camuflan la cicatriz sin necesidad de cubrirla con líneas muy marcadas.
  3. Diseños personalizados. Como cada cicatriz es única, tiene bastante sentido hacerte un diseño a medida para esa zona concreta dan los mejores resultados. Muchos tatuadores incluso integran la cicatriz como parte del dibujo.
  4. Tatuajes pequeños vs. grandes. En zonas muy irregulares, un diseño un poco más grande puede ayudar a «diluir» la cicatriz dentro del dibujo, mientras que un tatuaje muy pequeño puede llamar la atención justo donde no quieres.

Tatuajes Kintsugi: una de las mejores elecciones

Un capítulo aparte merecen los tatuajes kintsugi sobre cicatrices, una tendencia artística que se inspira en la técnica japonesa de reparar la cerámica rota con oro. En el mundo del tatuaje, esta filosofía se traduce en trazar líneas doradas o metálicas sobre la piel cicatrizada, resaltando la marca en lugar de ocultarla. El objetivo no es disimular la herida, sino transformarla en un símbolo de fortaleza y belleza. Cada cicatriz se convierte en el punto de partida para una obra única, cargada de significado: lo que fue roto ahora brilla. Si buscas un tatuaje que honre tu historia personal y la convierta en arte, el kintsugi es una de las técnicas más poderosas y emotivas que existen.

tapar cicatriz con tatuaje

Cómo cuidar los tatuajes encima de cicatrices

El cuidado posterior de los tatuajes en cicatrices es aún más importante que en piel normal. La zona es más delicada y hay que tener paciencia para que cicatrice bien. Lo importante es la paciencia porque el proceso es más lento, pero nuestros consejos como tatuadores:

  1. Sigue las indicaciones del tatuador al pie de la letra. Si te da una crema específica, usa esa y no otra.
  2. Mantén la piel limpia. Lava con agua templada y jabón neutro, y sécala con cuidado.
  3. Hidratación. Las cicatrices tienden a ser más secas. Usa pomadas regeneradoras o las recomendadas por tu tatuador, pero no estés constantemente hidratando, hazlo cada 6-8 horas.
  4. Cuidado con el sol. La exposición directa puede dañar el pigmento, así que nada de sol hasta que cicatrice por completo.
  5. No rascar ni frotar. Incluso si pica, deja que el tatuaje cure solo. Rascarse puede levantar la tinta.

¿Qué cicatrices no se pueden tatuar?

Aunque en la mayoría de los casos es posible tatuar una cicatriz, hay situaciones en las que no lo aconsejamos para nada:

  1. Cicatrices muy recientes (menos de un año).
  2. Cicatrices queloides activas, que siguen creciendo.
  3. Zonas con problemas de circulación o sensibilidad reducida, como ocurre tras algunas cirugías.
  4. Cicatrices con heridas abiertas, costras o irritación.
  5. Quemaduras graves donde la piel no se ha recuperado bien.

¿Qué pasa si me hago un tatuaje en una cicatriz?

Lo que suele ocurrir cuando alguien decide tatuar una cicatriz es lo siguiente:

  1. La zona puede ser algo más sensible que la piel normal, aunque en cicatrices viejas puede pasar justo lo contrario (sensibilidad reducida).
  2. Resultado menos predecible. No siempre queda igual que en piel sana. Puede haber irregularidades en el color o necesitar retoques.
  3. Posible necesidad de varias sesiones. A veces la primera sesión sirve para asentar la tinta y luego hay que hacer repasos.
  4. Un cambio emocional importante. Muchas personas sienten que el tatuaje les ayuda a cerrar un ciclo, superar complejos o reconciliarse con su cuerpo.

Los tatuajes en cicatrices son posibles, pero hay que hacerlos bien y con la persona adecuada, así que consulta con un tatuador especializado, espera el tiempo necesario para que la cicatriz madure y sigue al pie de la letra los cuidados posteriores. Tu piel merece respeto, y con la información adecuada puedes conseguir que esa cicatriz se convierta en algo bello y personal.

Footer

SÍGUENOS

Instagram
Facebook
Pinterest

CONTACTO

Pº de Sagasta, 17, 50008, Zaragoza
614 207 253
info@isometricgallery.es

.

NEWSLETTER ISOMETRIC GALLERY

Aviso legal · Política de privacidad
Política de Cookies · Mapa del sitio

 

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}